![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Proponen que Carabineros en retiro asuman funciones de notificaciones judiciales Así se lo plantearon al Ejecutivo los integrantes de la Comisión de Constitución, tras iniciar el estudio del proyecto que suprime funciones administrativas de la policía uniformada. ![]() La posibilidad de crear un nuevo escalafón en Carabineros, integrado por policías jubilados, que esté solamente destinado a realizar las notificaciones judiciales y tareas administrativos, propusieron los integrantes de la Comisión de Constitución al Ejecutivo, en el marco de la tramitación del proyecto, en segundo trámite, que suprime funciones administrativas de la policía uniformada. Esto, pues según explicaron los senadores José Antonio Gómez y Alberto Espina, presidente e integrante de la instancia parlamentaria, respectivamente, el proyecto que envió el gobierno al Parlamento, sólo establece la eliminación de funciones administrativas, pero no estipula quienes se harán cargo de realizarlas cuando Carabineros no lo haga. El tema fue discutido con el general director de Carabineros, José Bernales, quien acudió a la sesión y entregó cifras respecto de la cantidad de funcionarios que se destinan actualmente a labores administrativas. “Le pedimos a Carabineros y al Ejecutivo que informaran cuál había sido el efecto de la ley promulgada en septiembre del año 2000 que también tenía algunas modificaciones en relación a las funciones de notificación, pues queremos saber si fue positivo o no”, explicó el senador Gómez. Asimismo, dijo que también solicitaron que se estableciera un criterio claro respecto de quiénes asumirían las notificaciones en caso de que Carabineros no lo haga, “porque nuestra preocupación es que si no queda eso establecido, los juicios pueden empezar a demorarse uno o dos años por falta de quien notifique”. CARABINEROS JUBILADOS Una de las alternativas que surgió fue la de crear una sección especial en la institución que esté solamente dedicada a realizar esas funciones. “Planteamos la idea de crear un escalafón o una planta especial de notificación en Carabineros, que se constituya con la contratación de Carabineros jubilados. Con eso resolvemos un problema jurídico muy complejo, que es que la Constitución ordena a Carabineros cumplir las resoluciones judiciales, por tanto, por más que pongamos en la ley que ellos no van a ejercer esa función, los jueces tienen la posibilidad legal y constitucional de obligarlos a notificar”, puntualizó el parlamentario. En esa misma línea, el senador Espina destacó que es “fundamental que el gobierno entregue antecedentes que permitan conocer de qué forma se va a reemplazar la función que realiza Carabineros en el tema de las notificaciones, porque el proyecto no dice quien lo hará y esto puede significar un tremendo colapso para el sistema judicial”. Explicó que además de la alternativa del escalafón especial, también se evaluó que se destinen personas contratadas y adscritas a las plantas de los fiscales del Ministerio Público, de los tribunales de justicia o de la policiía uniformada. “Nos parece buena la idea de suprimir las funciones, pero no vamos a legislar sobre la materia mientras el gobierno nos diga quien va a realizar esa función, porque aquí podríamos estar desvistiendo un santo para vestir otro”, advirtió . HORAS HOMBRE El parlamentario explicó que “la cantidad de horas que destina Carabineros a esto, es enorme. Tenemos que entre 2.500 o 3.000 funcionarios se destinan a estas laborales no policiales, lo que significa que habrá que tener igual número de personas para cumplir esa función”. Para graficar el tiempo y la cantidad de funcionarios que se destinan a esto, el senador señaló que sólo el año 2005, Carabineros realizó 236.007 notificaciones en materia penal, lo que significó un promedio de 925,5 Carabineros diarios y 789.901 horas hombre. En materia laboral se hicieron 6.036 actuaciones, con un promedio de 234 Carabineros diarios, que significó 15.766 horas hombre. En lo que se refiere a los salvoconductos que otorga carabineros, el año pasado se entregaron 102.201, utilizando un promedio de 178 Carabineros con 938 horas hombre. En el caso de las constancias por accidentes de tránsito, se hicieron 117.593 con un promedio de 54 funcionarios, destinando 616 horas hombre. En lo que se refiere a las constancias por seguro obligatorio de accidentes personales se entregaron 49.127 certificados, ocupando 628 Carabineros diarios, lo que significó 366 horas hombre.
|
|||||||||||||||||||
![]() |